martes, 29 de marzo de 2011

Rally

Escuela Normal Urbana Federal     
    “Profr. Rafael Ramírez”
Rally de ciencias I
1.- Nombre del equipo: Los Charlys
Integrantes del equipo: : Arnold Israel Espíritu Sánchez, Juan Carlos Hernández Andrés y Kevin Lacunza Suástegui
2.- En base a la página:
www.reformasecundaria.sep.gob.mx
a)  ¿Cuántas carpetas tiene?
R: tiene 5 carpetas, las cuales son:
-Asignaturas curriculares en línea.
-Actualización para la reforma.
-Seguimiento a las escuelas.
-Sustento jurídico y normativo.
-Gestión escolar.

b)  ¿Qué notas les llaman la atención?
R: El de novedades para la educación secundaria

c)  ¿En que carpeta se encuentra el programa de ciencias?
R: Esta en la carpeta de currículo en línea.

d)  ¿Qué hay referente a Telesecundaria?
R: Un taller breve de nombre “Un acercamiento al modelo renovado de telesecundaria”


De que trata la página:

http://redescolar.ilce.edu.mx/redescolar/act_permanentes/conciencia/biología/acertijosb/solucion1.htm y en que temas nos podría ayudar.

R: la pagina habla acerca de las cadenas alimenticias y esta se podría utilizar en el bloque dos del libro de ciencias (Biología), en las secuencias 15 y 17, las cuales hablan de temas similares a la alimentación de plantas y animales.

3.-   a) En la colección de los libros del rincón tres títulos que pueden apoyar en la asignatura de ciencias.

Titulo: “Planeta tierra”
Autor: Ivan Théry
Colección: Al sol solito

Titulo: “Arboles para todas partes”
Autor: Rosamela Álvarez
Colección: Al sol Solito

Titulo: La tierra agredida
Autor: Magdalena Ríos
Colección: Astrolabio

b) En la colección de la biblioteca para la actualización del maestro El titulo: “Ciencia: Conocimiento para todos”

Numero de clasificación: Área de ciencias naturales No. 399.10
Autor: Association for the advancement of science. Traducida por  Dra. Martha Castilleja Mendieta.

En las páginas que podemos encontrar las convicciones del Proyecto 2061 son: de la 228 a la 238.

En base al plan y programas de estudio 2006 de secundaria el perfil de egreso es:
1.    Utiliza el lenguaje oral y escrito con claridad, fluidez y adecuadamente, para interactuar en distintos contextos sociales. Reconoce y aprecia la diversidad lingüística del país.
2.    Emplea la argumentación y el razonamiento al analizar situaciones, iden­tificar problemas, formular preguntas, emitir juicios y proponer diversas soluciones.
3.    Selecciona, analiza, evalúa y comparte información proveniente de di­versas fuentes y aprovecha los recursos tecnológicos a su alcance para profundizar y ampliar sus aprendizajes de manera permanente.
4.    Emplea los conocimientos adquiridos a fin de interpretar y explicar pro­cesos sociales, económicos, culturales y naturales, así como para tomar decisiones y actuar, individual o colectivamente, en aras de promover la salud y el cuidado ambiental, como formas para mejorar la calidad de vida.
5.    Conoce los derechos humanos y los valores que favorecen la vida demo­crática, los pone en práctica al analizar situaciones y tomar decisiones con responsabilidad y apego a la ley.
6.    Reconoce y valora distintas prácticas y procesos culturales. Contribuye a la convivencia respetuosa. Asume la interculturalidad como riqueza y forma de convivencia en la diversidad social, étnica, cultural y lingüís­tica.
7.    Conoce y valora sus características y potencialidades como ser humano, se identifica como parte de un grupo social, emprende proyectos perso­nales, se esfuerza por lograr sus propósitos y asume con responsabilidad las consecuencias de sus acciones.
8.    Aprecia y participa en diversas manifestaciones artísticas. Integra cono­cimientos y saberes de las culturas como medio para conocer las ideas y los sentimientos de otros, así como para manifestar los propios.
9.    Se reconoce como un ser con potencialidades físicas que le permiten me­jorar su capacidad motriz, favorecer un estilo de vida activo y saludable, así como interactuar en contextos lúdicos, recreativos y deportivos. 

4.- Preguntar lo siguiente en la videoteca

¿Qué servicios nos ofrece?
R: Servicio de préstamo, consulta de videos y asesoramiento
.

¿Qué títulos tienen que puede apoyar para los temas de Ciencias I?
R: enciclopedia galáctica, odisea tecnológica y cosmos de Carl Sagán

¿Cual es el nombre de la persona encargada del área?
R: Roberto Carlos Miranda Luna

¿Cuál es el procedimiento para solicitar material de esa área?
R: Se solicita al encargado un vale de préstamo, en el cual se le pone el nombre del alumno y el video. Se pide la credencial de estudiante y la feche en que este lo regresara.

5.- En la sala de lecturas solicita los libros del maestro e identifica:

a)   El enfoque de ciencias: Es Formativo. El modelo educativo formativo tiene en cuenta el desarrollo individual alcanzado por los estudiantes, para ello la producción de conocimientos y el desarrollo de habilidades y actitudes comienza con la interacción directa del estudiante con el objeto de estudio bajo la guía del profesor.

b)  Numero de bloques que integran la asignatura de Ciencias I: 5 bloques


c)   En el bloque 5 que temática se aborda: Se aborda la temática de la salud, ambiente y calidad de vida.


d)  Indica algunos aspectos a evaluar de ciencias:

-Resolver problemas empleando conceptos y destrezas aprendidas.
-Transferir los aprendizajes estudiados a situaciones y contextos diversos.
-Plantea nuevas soluciones a la problemática relacionada con los contenidos.

fotos del ervario del rally


cuadro comparativo

Escuela Normal Urbana Federal     
    “Profr. Rafael Ramírez”

Sesión
Cuatro
Actividad
Cuatro
Formato
Puntos en común

Puntos en común

GEOGRAFÍA
-Secuencia de inicio
-Enfoque formativo
- Se divide en 5 bloques
-      Está conformada por 15 secuencias
-      Tienes las mismas secciones o momentos que son:
·        Para empezar
·        Manos a la obra
·        Lo que aprendimos
·        Para saber mas



HISTORIA
-      Secuencia de inicio
-      Enfoque formativo
-      Se divide en 5 bloques
-      Está conformada por 15 secuencias
-      Tienes las mismas secciones o momentos que son:
·        Para empezar
·        Manos a la obra
·        Lo que aprendimos
·        Para saber mas





Alumnos: Arnold Israel Espíritu Sánchez, Juan Carlos Hernández Andrés y Kevin Lacunza Suástegui





Asignatura de Historia

Escuela Normal Urbana Federal     
    “Profr. Rafael Ramírez”
Alumnos: Arnold Israel Espíritu Sánchez, Juan Carlos Hernández Andrés y Kevin Lacunza Suástegui

Descripción del enfoque
Referencia al material de análisis
Descripción de una secuencia de aprendizaje
Opinión sobre el desarrollo del enfoque en la secuencia


Tiene un enfoque formativo, basado en el conocimiento histórico, el cual tiene como objeto de estudio a la sociedad, es critico, inacabado e integral.






o   Libro del maestro.

o   Plan de estudios.

Asignatura de Historia, primer grado volumen 2, Secuencia 10 “Una guerra para recordarse

En esta secuencia analizaras y conocerás el escenario mundial durante el periodo que siguió al fin de la primera guerra mundial, además de la crisis económica de 1929 y como preparo el terreno para el estallido de una segunda guerra mundial

Dentro de la secuencia se realizaran análisis sobre los hechos mas importantes de las consecuencias que trajeron las dos guerras mundiales, tanto económico como social.

 Así también conoceremos los principales personajes y cuales eran sus ideales.

Con estas actividades se pretende fomentar un conocimiento histórico, basado en la crítica de las acciones, así como la reflexión y el análisis de que se pudo concretar durante el periodo y las consecuencias que se perciben en la actualidad.



Cuadro de noticias actuales


Cuadro de noticias actuales


ACONTECIMIENTOS SIMULTANEOS

INTERNACIONAL

NACIONAL

ESTATAL

REGIONAL

LOCAL

RAS LANUF, Libia.
Las fuerzas rebeldes de Libia se aproximaban el lunes a la localidad de Sirte, el pueblo de residencia del presidente libio Moamar Gadafi y la puerta hacia la región occidental del país, después que fuera blanco por primera vez de bombardeos aéreos de las fuerzas internacionales







(EL UNIVERSAL)

La catástrofe del terremoto y tsunami de Japón ha puesto en jaque a la industria de autopartes en México que está en riesgo de dejar de percibir alrededor de 250 millones de dólares (mdd) por exportaciones hacia el mercado nipón, dado que varias plantas de las armadoras automotrices tienen suspendidas sus operaciones.



MÉXICO, DF., Marzo

(EL UNIVERSAL)

Con una derrama económica cercana a los 125 millones de pesos, la empresa Mexifrutas abrió su planta en Arriaga.
En la inauguración estuvo presente el gobernador Juan Sabines Guerrero, quien afirmó que Chiapas es tierra fértil para las inversiones agroindustriales, como lo ha hecho hoy Mexifrutas.



(EL DIARIO DE CHIAPAS)

A pocas horas de la visita a este municipio del gobernador del estado, Zeferino Torreblanca Galindo, continúa la ola de violencia en esta zona costera; una persona fue ejecutada cuando conducía su auto la noche de ayer en la comunidad de El Llano, perteneciente al municipio de Tecpan.
Dicha víctima fue reportada hasta la mañana de hoy (ayer) por los pobladores y permanece en calidad de desconocida. El sujeto se movilizaba con dirección a Zihuatanejo.
(EL DESPERTAR DE LA COSTA)

El Consejo Universitario aprobó este fin de semana el Calendario Escolar para el periodo lectivo 2011-2012 en el cual se establece que el registro electrónico de aspirantes a la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG) será del 11 de abril al 6 de junio y la entrega de fichas para ingresar a todos los niveles educativos del 13 de abril al 10 de junio del año en curso.



(EL DIARIO DE GUERRERO)